Página 4. SEGUNDO EJE TEMÁTICO. "EL MAESTRO EN LA VIDA DEL NIÑO".

SEGUNDO EJE TEMÁTICO: "EL MAESTRO EN LA VIDA DEL NIÑO".
PRIMERA UNIDAD: INFORMACIÓN PARA “LAZARILLO DE TORMES”.

Concepto de novela: novela es una narración extensa por lo general en prosa, con personajes y situaciones reaales o ficticias. La palabra “novela” del latín “novellus”, diminutivo de “noves” se aplicó en el primer periodo del Renacimiento a cualquier historia nueva. (Ampliar el concepto en la página del blog correspondiente a géneros literarios en el sector dedicado a Género narrativo).

Panorama de la novela en el siglo de Oro:
La literatura de ficción en la España del mediados del siglo XVI comprende varios tipos de narración:

  1. la novela de caballería: cuyo modelo más prestigioso fue el Amadís de Gaula. En ella se narran hazañas de un héroe casi invencible, que lucha contra todo tipo de enemigos, hombres, magos o monstruos fabulosos. Ama a damas de pureza y belleza única y a su vez es amado por ellas. Todo en un mundo fantástico de constante maravilla.
  2. la novela sentimental: el arquetipo o modelo está en la obra “Cárcel de amor”, relato de amores apasionados y trágicos de una pareja que procura vencer dificultades casi insalvables.
  3. la novela pastoril: surge después de 1550 y su modelo más perfecto es “Diana de Montemayor”. La narración trata el tema amoroso, con pastores rodeados de una naturaleza artificial.
  4. La novela picaresca: éstas se acercan a la realidad al situar a sus personajes en un tiempo y un espacio concretos definidos: las urbes más importantes de los siglos de oro.
La gran diferencia de este cuarto tipo de novela con las anteriores es que rompe con la prosa de ficción evasiva e idealizante de la primera mitad del siglo XVI. Sin ser la novela picaresca, los diferentes tipos de novela tienen una nota coincidente, suponen siempre una evasión, una huída a otros mundos que no tienen nada que ver con la realidad.

Los principales rasgos de las novelas picarescas son:
1.Tienen forma autobiográfica: el protagonista es un desventurado sin escrúpulos quien narra sus peripecias.
2.Este personaje vive al servicio de varios amos.
3.El origen del relato es explicar el estado de deshonor que vive el protagonista como consecuencia de su “sangre, educación y experiencia”.

Imágenes de Lázaro y el ciego. Tratado 1º.
RASGOS DEL PÍCARO.

Se trata de un tipo literario completamente nuevo en la literatura del siglo XVI, que desbanca a los “ideales” pastores o caballeros, héroes perfectos cuya ocupación era el amor o la aventura.

Se presenta como antihéroe: hijo de padres viles o judíos, de ahí la infamia.

Abandona el hogar urgido por la pobreza y se dedica a robar para sobrellevar la indigencia, a veces lo hace por simple vicio. Acostumbra a ejercer de mendigo y jugador.

Según L. Pfandl: “El pícaro del siglo XVII es un mozo nacido casi siempre de padres pobres y de baja extracción, rara vez honrados, el cual por culpa de malas compañías o por falta de instrucción, al verse lanzado a la confusión de la vida y entragado a sí mismo, cae en la vagancia, se parta del trabajo y lucha contra la vida como puede, con osadía y falta de escrúpulos, con engaños, malicias y malas artes... Su distintivo exterior es el aspecto andrajoso, pero no la deformidad física. Sus ocupaciones son: el pedir limosna, los bajos trabajos de ocasión, el vagar perezosamente de ciudad en ciudad... Su carácter ha sido envilecido por la ascendencia unas veces, siempre por el miedo. La necesidad de vivir lo hace desvergonzado y si escrúpulos... pero a pesar del hambre y los fracasos... no quisiera ser otra cosa de lo que es, y no cambiaría su libre y despreocupada existencia por una sedentariedad honorable, a cambio de una cama y de un techo”.

Cabe agregar a la definición anterior que el pícaro al final de su vida es un ESCÉPTICO. Su escala de valores ha sido: hambre --> dinero --> honra.

Esta última apenas le preocupa mas nunca reniega totalmente del honor- virtud.

Su lenguaje suele ser una parodia del de los caballeros, y está cargado de ironía. Es un observador privilegiado.

Óleo del pintor Goya sobre Lázaro y el ciego, Tratado 1º.

“LAZARILLO DE TORMES”.

Publicación y anonimato: aparece en 1554 en tres lugares diferentes: Burgos, Amberes y Alcalá. Quizá la razón por la que aparece a la vez en estos tres lugares es esconder el autor de la misma.

Cuando la obra se publica por primera vez, ya aparece sin nombre de autor. La razón de ello fue el miedo porque su crítica apunta a España. Hay varias teoría sobre quien pudo ser el autor:

1.Algunos consideran que fue un hombre de la Iglesia que ve y critica la corrupción de la misma y denuncia la injusticia de la sociedad española.

2.Un católico “converso” que critica a la sociedad desde su condición de marginado. Los que defienden esta teoría destacan que en la obra hay referencias al Nuevo Testamento y no a Jesús y a la Virgen María.

Pero lo que importa es destacar que el autor anónimo de esta obra fue un hombre culto, y esto se deduce de las citas a las que hace referencia en el Prólogo de la obra. Se debe establecer una clara distancia u oposición entre el autor y el narrador protagónico.

El autor culto elige que “su” narrador esté en primera persona y el relato tenga un carácter auto- biográfico. Es una pseudo- autobiografía, o autobiografía ficticia. Además es de carácter epistolar porque está escrita en forma de carta.
Lázaro y el ciego. Tratado 1º.

Estructura de la obra:

La obra consta de un Prólogo seguido de siete Tratados.

Prólogo: En él, Lázaro (protagonista de la novela) le explica a “Vuestra Merced” las razones por las que contará la historia, ya que él se lo ha pedido. “Vuestra Merced” es un hombre de clase alta que - de acuerdo a la época -, tenía derecho de pedir explicaciones sobre la vida privada, el honor personal. Para contestarle utiliza la forma epistolar (carta). Esta carta comienza en el Prólogo y termina en el tratado séptimo.

En el Prólogo le dice que para contarle sobre su vida presente tiene que comenzar desde que nació, porque su presente se explica por todas laas adversidades que tuvo en su vida.

Al final del Prólogo él distingue dos tipos de hombres: los nobles, que su valor está en haber nacido ricos, por lo tanto nada valen; y los hombres comunes que con fuerza y maña logran llegar a “buen puerto”, metáfora que indica lograr un lugar en la vida.

En los SIETE TRATADOS Lázaro cuenta su historia. En ellos podemos ver la evolución del personaje quien comienza siendo un niño que conoce el HAMBRE y por ello aprende a engañar, mentir y robar. Saciadas sus necesidades decide “arrimarse a los buenos” y esto lo logra al final de la obra. Aunque en ese trayecto por culpa de la sociedad que lo margina aprende a seguir los valores corruptos de la sociedad para ser aceptado.
Lázaro y el ciego en Escalona. Tratado 1º.

Lázaro y el escudero. Tratado 3º.
------------------------------------------------------------------------------------------


Luego de la lectura de la obra “Lazarillo de Tormes” se deberán responder las siguientes preguntas y propuestas.

1)¿Cuántos amos tiene Lázaro y quiénes son? Aclare a qué se dedica cada uno de ellos y cómo fue su relación con Lázaro?

2)De sus amos ¿cuáles fueron para ti los más importantes y por qué?

3)Teniendo como guía la definición de pícaro ¿es Lázaro un pícaro? Explica.

4)En el Tratado III Lázaro vive junto a un amo que es el escudero. Analiza los rasgos personales de este personaje y elige para dar en clase el fragmento que más te gustó de los momentos compartidos por ellos.

5)¿Qué clases sociales del siglo XVI están representadas en los tres primeros tratados? ¿ Qué características tienen?

6)Lee el tratado séptimo y responde ¿Qué es lo más importante para Lázaro en la vida y por qué?

-------------------------------------------------------------------------------------------------
 SEGUNDA UNIDAD DEL EJE TEMÁTICO: EL MAESTRO EN LA VIDA DEL NIÑO.

LA LENGUA DE LA MARIPOSA Y LA GUERRA CIVIL ESPAÑOLA. LA PELÍCULA.
Esta película tiene que ver mucho con la guerra Civil Española.
En la película encontramos varios elementos históricos, como la mujer tradicional, como el personaje de
rosa, y la mujer liberal, como la hija de Ramón.
También se percibe en la película las colectividades anarquistas campesinas durante Guerra Civil Española y los
partidos políticos durante esta época. En la película don Ramón expresa su apoyo al partido anarquista
mediante el filme. En el transcurso se ve la lucha entre las clases sociales que los Españoles enfrentaron.
En la película se nota la culminación de la lucha por control entre la religión y la ciencia; los
conservadores y los liberales; los nacionalistas y los republicanos. La juventud se ve representada por Moncho
y la Vejez sabia por Don Gregorio.
A lo largo de la película, es como si Moncho estuviera puesto entre dos campos de ideología, porque mientras
su mamá y el sacerdote del pueblo creen en la división entre el infierno y el cielo, su papá y Don Gregorio son
republicanos ateos. En este momento, después del funeral de la mamá de Carmiña, Moncho pregunta a Don
Gregorio, Cuando uno se muere...¿se muere o no se muere? Cuando Don Gregorio comparte su secreto de que
el infierno de más allá no existe; que el infierno verdadero es el odio, es como si la película claramente
representara las tendencias anticlericales que temieron a los conservadores.
La escena más interesante tal vez sea la final donde se da la traición de la familia de Moncho al maestro
republicano, Don Gregorio. Esta escena chocante contrasta con el resto de la película y simboliza la derrota
entera de los ideales de la República. Toda la familia, Moncho, Andrés, Rosa y Ramón,  rechazan al maestro
con gritos iniciados por Rosa como rojo, ateo... Ramón mismo repite los insultos con lágrimas, mientras la
cabeza inclinada de Don Gregorio representa su desesperación al observar este rechazo profundo.
El fin trágico termina con Moncho tirando piedras y gritando cosas que tal vez ni entiende profundamente,
como ateo, rojo, tilonorrinco, proboscis..., lo cual simboliza la devastación del sueño ideal de Don Gregorio
de criar una generación de jóvenes liberados.

EL CUENTO "LA LENGUA DE LAS MARIPOSAS"
La lengua de las mariposas es un cuento (o historia) que pertenece al libro titulado ¿Qué me quieres, amor?, cuyo autor es Manuel Rivas. Con ¿Qué me quieres, amor? Manuel Rivas nos trae historias sustraídas de la apariencia cotidiana de la vida y escritas con la sensación de quien roza con los dedos las vísceras y la piel del mundo. Por ¿Qué me quieres, amor? libro de relatos, en el que sobresale el cuento La lengua de las mariposas, Manuel Rivas ganó el Premio Nacional de Narrativa de 1996. El director de cine José Luis Cuerda estrenó (el año 1999) con gran éxito de público y crítica su adaptación cinematográfica con Fernando Fernán Gómez como protagonista.Cada cuento de este libro es un hechizo urdido por el indiscutible ritmo y sensibilidad de Manuel Rivas. Da nombre a la obra la historia de un enamorado que cambia definitivamente su vida con el atraco a un banco. En otros relatos es también el amor el protagonista indefinido: el amor del padre que va a trabajar con la preocupación de no saber cómo ni dónde ha pasado su  hijo la noche; el amor a la madre, de inefable semejanza, en el recuerdo infantil, a la lechera que pintara Vermeer en 1660; el amor más carnal de Carmiña, con la incómoda presencia de su perro Tarzán; o − ¿por qué no? − el amor compasivo que llega a sentir el lector por el viejo profesor rural de La Lengua de las Mariposas, historia que ha sido adaptada en cine por José Luis Cuerda y Rafael Azcona. La lengua de las mariposas trata la amistad fraternal entre un escolar y un maestro anarquista, que nace de la mutua curiosidad por la vida de los animales, y que es destrozada por la brutalidad de 1936. La historia de Manuel Rivas esta ambientada en la época en que acaba la 2ª República y estalla la Guerra Civil( 1936).
2.Manuel Rivas. (La Coruña 1957)  Manuel Rivas nació en España en 1957, pero escribe en lengua gallega. Es, además de escritor, periodista; colabora habitualmente con el diario El País. Ha recibido varios premios por su obra, como el Premio de la Crítica, el Premio Torrente Ballester 1995 y el Premio Nacional de Narrativa. La película de La lengua de las mariposas ( adaptación del novela de Manuel Rivas) se presentó en el Festival de Cine de San Sebastián 1999. Licenciado en Ciencias de la Información. Jornalista. Colaborador de El País, A Nosa Terra. Director de la revista Luzes de Galicia. Como ensayísta ten publicado: Galicia, el bonsai atlántico (1989); No mellor país do mundo (1991); Toxos e flores (colección "Crónica", Xerais,1992); El periodismo es un cuento (1998). Como poeta publicó: Libro do Entroido (1979); Anisia e outras sombras (1981), en colaboración con Xabier Seoane; Balada nas praias do Oeste (1985); Mohicania (1987); Ningún cisne (1989), Premio Literatura; Costa da morte, blues (colección "Ferros", Xerais, 1994). Su obra poética está recogida en la antología O pobo da noite (Xerais, 1996), libro acompañado de CD audio. Como narrador ha publicado: Todo ben (colección "Xabarín", Xerais, 1985), novela corta; Un millón de vacas (colección "Narrativa", Xerais, 1989), Premio de Crítica Española, 1990; o el relato "O león de Catro Ventos" en Contos eróticos/eles (colección "Narrativa", Xerais,1990); "O último rei dos galegos" (1990), relato publicado en Contos do Castromil; Os comedores de patacas (colección "Narrativa", Xerais, 1991), novela; En salvaxe compaña (colección "Narrativa", Xerais, 1994), novela, Premio de Crítica; ¿Que me queres, amor? (1995), relatos, Premio Torrente Ballester de Narrativa e Premio Nacional de Narrativa 1996; e O lapis do carpinteiro (colección "Narrativa", Xerais, 1998), novela. Su obra narrativa está traducida al castellano, catalán, portugués, francés, italiano e alemán. Fue premio de la crítica por el libro de relatos Un millón de vacas (1990), originalmente escrito en lengua gallega, al igual que el resto de su creación literaria. Con posterioridad público la novela Los comedores de patatas(1992).En su obra poética destacan Balada nas praias do oeste,Hohicania i Ningún cisne. En salvaje compañía (alfaguara,1994) confirmo su extraordinaria capacidad para la fabulación ,que le ha convertido en uno de los grandes escritores de la nueva generación. En forma de ensayos, publico Galicia, bonsái atlántico y textos e flores: humor , destrucción e saudade no reino de Galicia. Escribe habitualmente en el diario El País y dirige la revista Luzes de Galiza. ¿Qué me quieres, amor? Ha obtenido el premio Torrente Ballester 1995. Uno de los relatos del libro ¿Qué me quieres ,amor? es La lengua de las mariposas ,y según Carlos Casares este cuento podría figurar en una antología de los mejores relatos de la literatura universal. ¿Qué me quieres, amor? está formado por un conjunto de relatos muy variado, pero todos ellos con un punto en común: algo así como la fuerza de la tierra y la nostalgia de la infancia, del tiempo perdido. Manuel Rivas demuestra que es una de las mejores plumas del momento. Su característica principal es una imaginación desbordante, que bebe de las grandes leyendas de su tierra natal, Galicia. En sus relatos, siempre muy nostálgicos y de cierta tristeza muy poética, tienen gran importancia los ancestros y las historias locales. Uno de los relatos, fantástico y de una emotividad impresionante, es el titulado "La lengua de las mariposas". Es quizá el mejor cuento del libro y en él se ha basado la famosa película protagonizada por Fernando Fernán Gómez. Rivas nos introduce en un mundo joven, pues muchos de los relatos tienen protagonistas niños o jóvenes, pero también nos muestra un mundo muy típico; encontramos modos de vida y situaciones que sólo pueden haber sucedido en Galicia. Nos refiere eventos que son muy importantes y que a la vez son pequeños, algunos podrían pasar desapercibidos, pero definitivamente han cambiado las vidas de sus personajes. Un pequeño que teme ir a la escuela, pues los maestros pegan a los niños, conoce a uno que es paciente y al que le encanta  enseñar; todo el pueblo lo apreciaba en la España republicana, pero la situación cambia cuando la República pierde la guerra. Esa terrible realidad es descrita con toda su crudeza desde el punto de vista del niño, ya adulto cuando cuenta. Hay historias modernas y no tanto, de fútbol y pescadores, de cuadros famosos, de nostalgias y presagios, de amor y ladrones, de escritores, de payasos, todas ellas estupendas, por algo este libro ganó el Premio Nacional de Narrativa.
Resumen del cuento. Argumento. El relato La lengua de las mariposas del escritor Manuel Rivas (Premio Nacional de Literatura) está ambientada en los momentos precedentes a la Guerra Civil Española, más concretamente durante la época del invierno−primavera del año 1936 en un pueblo de Galicia. Moncho (Se hace llamar Pardal) es un niño de seis años que no ha podido empezar la escuela con el resto de los niños. Muchos otros niños de su edad ya trabajaban. Para Moncho, cuando era pequeño, la escuela era una amenaza terrible. Soñaba con emigrar a América para no ir a la escuela. La primera vez que va al colegio está muy asustado porque cree que los maestros pegan...esta idea se la mete su padre al contarle historias y asustarlo. Pronto se da cuenta, que su maestro, Don Gregorio es un hombre bueno y que no es tan malo como Moncho se había imaginado y que no pega. En lugar de toparse con un siniestro y autoritario personaje a la medida de los rumores que al respecto había oído, el niño se encuentra con un hombre sensible y entrañable dispuesto a saltarse las convenciones pedagógicas al uso e inculcar en sus alumnos el amor a la naturaleza, a las cosas sencillas, a la poesía. Don Gregorio es un profesor republicano y liberal que inicia a Moncho en el aprendizaje de la vida y de la libertad. Tal era el interés de Moncho por las clases y por aprender que se convirtió en el subministrador de bichos de Don Gregorio. Al llegar la primavera y con el buen tiempo las clases se trasladan al campo donde se puede observar mejor la majestuosidad de la Naturaleza que tanto impresiona a Moncho. Los Sábados y festivos iban juntos de excursión al río, las gándaras, el bosque y al monte Sinaí. Y los Lunes el profesor hablaba de los bichos y les contaba, en una ocasión, como era la lengua de las mariposas y que las verían con un microscopio que la administración pública les enviara. La relación entre Don Gregorio y el padre del niño, (el sastre del pueblo que está también a favor de la República) es muy buena. Y en general casi todo el pueblo quiere al venerable maestro. El padre de Moncho le hizo un traje al profesor para agradecerle las atenciones que tiene con su hijo. Don Gregorio llevó puesto aquel traje durante un año. Después de este primer tiempo sin demasiados conflictos en el que reina la libertad, el amor, la felicidad y las buenas relaciones familiares llega la parte final que se ve marcada por el comienzo de la Guerra Civil y con ella la llegada del fascismo al pequeño pueblo Moncho. Moncho relata lo que sucedió ese día de Julio de 1936. Sabía que algo extraño pasaba en el pueblo. En La Coruña los militares han declarado el estado de guerra y están disparando contra el Gobierno Civil. Al día siguiente llegan tropas de la capital y ocupan el ayuntamiento. Es entonces cuando los hechos se suceden rápida y dramáticamente y van a desembocar al trágico final, donde la libertad se ve truncada por el fascismo y a Don Gregorio, que se mantiene firme y republicano por encima de cualquier cosa, se lo llevan los nacionales en un camión para matarlo ante la impotencia del pueblo que le insulta para no acabar como él ( la madre y el padre de Moncho entre ellos) y los demás republicanos del pueblo. Moncho entre tanto alboroto observa y es incitado a gritar, insultar pero solo es capaz de ir detrás de los camiones con otros niños corriendo con los puños cerrados y murmurar con rabia: ¡Sapo!, ¡Tilonorrinco!, ¡Iris! . Esta fue la situación de mucha gente durante el régimen franquista. La Lengua de las Mariposas trata sobre la brutal interrupción de la libertad que hubo con la Guerra Civil y sus consecuencias, sobre la imposible fraternidad de un pueblo dividido por la incomprensible victoria del odio, por el niño que tira piedras a quien quería, por el padre humillado y por la madre acobardada. La derrota de lo racional y el triunfo de lo irracional. 
PERSONAJES:

Existen dos personajes principales: uno es Don Gregorio el viejo y machadiano maestro que defiende la libertad de la República por encima de todo y otro es el niño Moncho, un niño de unos 6 años, miedoso, gallego con muchas ganas de aprender de un maestro al que admira. Los personajes segundarios son los padres de Moncho, los niños de la clase de Moncho y las tropas militares que aparecen al final de la historia juntamente con los habitantes del pueblo. Muestra la tensión que reinaba en una España a punto de embarcarse en una guerra fratricida y sobre todo los sentimientos que experimenta el niño a medida que va aprendiendo de la vida.
MONCHO.− Moncho, apodado Gorrión, es un niño de ocho años que va a acudir al colegio por primera vez. Sus miedos se apagarán gracias a D. Gregorio, un maestro sensible, humanista y liberal con quién Gorrión comenzará a aprender los valores de la amistad, la libertad y el amor. Pero esa estrecha relación se verá bruscamente interrumpida con el levantamiento de los militares en el año 1936. Cuando el maestro es detenido por los golpistas, en el niño resurgirá en una serie de sentimientos enfrentados, el instinto de conservación, la cobardía y la humillación.
D. GREGORIO.− Gregorio, maestro de Moncho y grande amigo con una muy buena relación con la familia del Moncho, es un maestro grande, apunto de jubilarse, totalmente republicano y sobre todo tiene un gran amor por la educación hacia los niños. Cuando se levantan los militares, el defiende su postura republicana y queda apresado para ser asesinado. También defiende la libertad por encima de todo, algo que queda bastante claro en la pronunciación del discurso de jubilación. 
PADRE DE MONCHO (RAMÓN).− El padre de Moncho, que es sastre, también es republicano, elcual durante la época en que eliminaron a todos los republicanos, ocultó su identidad de republicano y pasó a ser franquista para que no le capturaran los franquistas, pero en el fondo seguía siendo republicano. Tenía una gran amistad con el maestro, que quedó hecho cenizas tras que el maestro fuera capturado.
MADRE DE MONCHO (ROSA).− La madre de Moncho es la más protectora de la familia. Siempre regaña a cualquier miembro de su familia por algo que van a hacer y que no es conveniente para la propia familia. Ese instinto protector de la madre se ve más claramente cuando se proclama la Guerra Civil, que le lleva a tomar la decisión de esconder a su familia tras un velo fascista.
 Localización histórica y temporal. La historia que nos narra Manuel Rivas se localiza en un pueblo modesto de Galicia. En la Historia Rivas nos describe como eran las clases de Moncho, nos dice los parajes donde se iban de excursión Moncho y Don Gregorio y los tesoros que observaban (orillas del río, las gándaras, el bosque o el monte Sinaí, los caballitos del diablo, mantis, ciervo volante, mariposas). El acto de enseñanza−aprendizaje se realiza en el aula con el resto de los niños, pero aparte el profesor acoge como a un discípulo a Moncho y se lo lleva de excursión. En estas excursiones Moncho aprende mucho sobre la vida, los animales y bichos. Así Moncho aparte de aprender en el aula del colegio también realiza un aprendizaje fuera del aula, al aire libre como si fuese un hobby. La historia se ubica en el año 1936, año en que se declara la guerra. La 2 ª República era el sistema de Gobierno de la época, pero al estallar la Guerra Civil España se divide en dos bandos: el republicano (denominados los rojos) y los nacionalistas ( que serán los futuros Franquistas ). Los segundos ganarán la guerra e instaurarán una dictadura durante más de cuarenta años dirigida por el dictador Franco.